Taller escolar - ¡Todos vinculados!
Taller Ciclo 1
En un ecosistema, todos los seres vivos están vinculados entre sí y con su entorno. La riqueza y complejidad de estos vínculos garantizan el equilibrio del ecosistema y su capacidad de adaptación al cambio (resiliencia). A través de cuatro actividades interdependientes, se abordan de forma intuitiva y divertida los conceptos, a veces abstractos, de vínculos ecológicos, equilibrio y resiliencia.
Este taller se ha desarrollado y se ofrece en colaboración con el PNRD (Parque Natural Regional del Doubs).
Información práctica
Ubicación: dentro del museo.
Punto de encuentro: recepción del MUZOO
Duración: 1h30
Número de niños: máx. 25
Precio: 130 (escuelas públicas de Neuchâtel y Suiza), 165 (escuelas públicas).
Compra y reserva aquí.
Vínculos con el PER
- MSN 15-18 – Explorar los fenómenos naturales [enlaces ecológicos]
- FG 16-17 – Reconocer el impacto del comportamiento humano en el medio ambiente [equilibrio y resiliencia].
- FG 18 – Situarse a la vez como individuo y como miembro de diferentes grupos [vínculos humanos – no humanos].
- SHS 11 – Situarse en un contexto espacial y social [el museo].
Reservas y compras aquí.
Taller escolar - En busca de lo salvaje
Taller Ciclo 2
(8-12 años, 4-5P)
Acompáñanos en una búsqueda del tesoro para descubrir la fauna local, principalmente mamíferos y aves. Haciendo preguntas y observaciones, los animales de MUZOO te ayudarán a reconocer las especies regionales que nos rodean, ¡así como la que te propondrán como tótem! Las aventuras cotidianas de estos animales ya no tendrán secretos para ti.
Información práctica
Ubicación: en el zoo, al aire libre.
Punto de encuentro: recepción del MUZOO
Duración: 1h30
Número de niños: máx. 25
Precio: 130,00 (escuelas públicas de Neuchâtel y Suiza), 190,00 (escuelas públicas), clases asociadas al PNRD 120,00
Vínculos con el PER
- MSN 26 – Explorar fenómenos naturales y tecnologías utilizando enfoques característicos de las ciencias experimentales (1) observando y describiendo un fenómeno natural o el funcionamiento de un objeto técnico.
- SHS 11 – Situarse en un contexto espacial y social [el zoo].
Ten en cuenta que las compras y reservas para este taller sólo pueden hacerse escribiendo a animations@muzoo.ch.
Taller escolar - ¡Sumérgete en la biodiversidad del suelo!
Taller Ciclo 2
(8-12 años, 4-5P)
¿Quiénes son los habitantes del suelo, cuáles son sus funciones ecológicas, qué importancia tienen para muchas actividades humanas y cuáles son los principales problemas que les afectan? Armado con una lupa binocular y auriculares, sumérgete maravillosamente en el microcosmos del suelo. Un fresco dinámico te acompañará a lo largo del camino, y se enriquecerá progresivamente con tus observaciones y reflexiones. A menudo imaginamos que el suelo es mineral, ¡pero descubriremos que también está muy vivo!
Información práctica
Ubicación: dentro del museo.
Punto de encuentro: recepción del MUZOO
Duración: 1h30
Número de niños: máx. 25
Precio: 130 (escuelas públicas de Neuchâtel y Suiza), 190 (escuelas públicas).
Compra y reserva aquí.
Vínculos con el PER
MSN 18 – Explorar la unidad y la diversidad de los seres vivos
- (1) identificando propiedades y/o características comunes a los organismos vivos
- (2) distinguiendo lo vivo de lo no vivo
- (4) identificando las necesidades fundamentales de los seres vivos: alimentarse, protegerse y reproducirse.
- (5) presentando sus observaciones
- (6) explorando diversos entornos urbanos y naturales y visitando exposiciones (museos, zoológicos, jardines botánicos, etc.)
MSN 28 – Determina las características del mundo vivo y de los distintos entornos y saca conclusiones sobre la sostenibilidad de la vida…
- (3) identificando las interacciones entre los seres vivos y su entorno.
- (6) observando la fragilidad de los ecosistemas, incluidos los urbanos.
FG 26-27 – Analizar las formas de interdependencia entre el medio ambiente y la actividad humana en…
- (1) destacar algunas de las relaciones entre los seres humanos y las características de determinados entornos.
- (2) Señalar algunos de los impactos del desarrollo y la tecnología sobre el medio ambiente.
- (6) identificar comportamientos que fomenten la conservación y mejora del medio ambiente y la biodiversidad.
Reservas y compras aquí.
Taller escolar - Bande contrebande
Taller del Ciclo 3
(12-15 años, 9-11P)
El tráfico de especies amenazadas es un factor importante en la pérdida de biodiversidad. El objetivo de este taller es descubrir los vínculos entre el contrabando, la utilización de especies y la erosión de la biodiversidad a escala local y mundial. Los participantes llevarán a cabo una investigación realista y divertida, que comenzará con la recepción de un caso práctico y terminará con la presentación de los resultados de la investigación. Como conclusión, un debate abierto abordará qué soluciones existen para hacer frente al contrabando de especies amenazadas.
Este taller se desarrolló en colaboración con CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
Información práctica
Ubicación: dentro del museo.
Punto de encuentro: recepción del MUZOO
Duración: 1h30
Número de niños: máx. 25
Precio: 130 (escuelas públicas de Neuchâtel y Suiza), 190 (escuelas públicas).
Compra y reserva aquí.
Vínculos con el PER
MSN 35 – Modelización de fenómenos naturales, técnicos y sociales o de situaciones matemáticas mediante…
- (A) utilizando representaciones gráficas.
- (C) clasificar, organizar e interpretar los datos.
- (F) identificar un problema y/o formular hipótesis.
FG 36 – Participar activamente en la preservación de un medio ambiente viable…
- (1) …poniendo de relieve algunas de las relaciones entre los seres humanos y las características de determinados entornos mediante
- (5) esbozar una serie de principios éticos relativos a su comodidad y a la necesidad de un desarrollo que proteja el futuro
FG 37 – Analiza algunas de las consecuencias, aquí y en otros lugares, de un sistema económico globalizado en
- (4) estudiar el impacto de diversas prácticas económicas y sociales en la gestión y conservación de los recursos naturales.